Septiembre es por definición el mes de los asados. Durante las fiestas patrias, familias y amigos se reúnen en torno a la parrilla para disfrutar de un almuerzo que podríamos catalogar como típico de Chile. Sin embargo, algo en lo que pocos se detienen a pensar es en los niveles de contaminación que rodean un asado, donde al humo que genera nuestra parrilla se le suma el que se produce al momento de quemar los árboles que luego se transformarán en carbón.
Para minimizar estos efectos, existen emprendimientos como “Koronta”, con leños de maíz para asados que se producen a partir de las corontas de choclo que desechan grandes empresas, para luego son secadas al sol y transformarse en “carbón”.
Esta idea sustentable nace de tres amigos luego de conocer casualmente esta alternativa a través de Instagram. Investigando sobre el tema, se enteraron que los leños de maíz eran muy famosos en Alemania, por lo que decidieron probar la idea en Chile. “Las primeras pruebas fueron con choclos que retiramos con nuestras camionetas desde la empresa Minuto Verde y que secamos sobre el techo de la casa de uno de los socios”, cuenta José Antonio Zavala, creador de Koronta.
El proceso que utiliza Koronta para crear los leños de maíz es 100% sustentable. “Nuestras corontas son desgranadas para aprovechar hasta el último grano de maíz y 100% secadas al sol. No usamos energía extra para secarlas ni químicos para limpiarlas. Después de que están casi 100% secas en los campos, son retiradas, limpiadas y envasadas en nuestras bodegas, para finalmente quedar disponibles en las salas de supermercado”, afirma José Antonio.
El resultado final se empaqueta en bolsas de 3.5 kg, las que contienen cerca de 200 corontas de choclo que reducen su tamaño unas 3 o 4 veces luego de ser deshidratadas en un 95% aproximadamente. El fuego que se obtiene de los leños de maíz es idéntico al que genera el carbón, “la única diferencia es que las corontas duran menos tiempo encendidas, unos 45 minutos aproximadamente. Por eso nuestro saco es de 3,5 kg versus el de 2,5 kg del carbón normal. La idea es que la gente pueda usar la mitad del saco los primeros 45 minutos y luego de media hora agregar a un costado y encender el resto de las corontas, incorporándolas al área de cocción para prolongar el asado unos 45 minutos más”, dice José Antonio.
Al preferir leños de maíz como los de la empresa Koronta le damos un gran respiro al planeta, ya que además de no contribuir a la tala de árboles, evitamos las grandes fogatas en las que éstos son quemados para generar el carbón que se vende en los supermercados. “eso es lo que más contamina y le hace daño al planeta, más que el asado en sí”, dice José Antonio.
Adicionalmente, la producción de leños de maíz soluciona el problema que enfrentan los campos nacionales al botar grandes cantidades de corontas de choclo. “Muchas veces es tanto el volumen que generan, que se convierte en un problema para los agricultores, quienes no tienen otra forma de deshacerse de ellas que quemándolas”, afirma José Antonio.
Según Koronta, estudios nacionales han logrado calcular que usar leños de maíz en un asado salva 1 árbol directamente. Así que ya sabes, la próxima vez que enciendas la parrilla puedes hacerlo de manera sustentable y rápida utilizando leños de maíz.
Conócelos a través de Instagram en @Koronta.cl